
Como se describe en "A Framework for Web Science". que es el resultado de un workshop llamado "Web Science", realizado en Londres el mes de septiembre del 2005, "La Ciencia de la Web no trata sólo de métodos para modelar, analizar y entender la Web en distintos niveles. Trata también sobre como administrar protocolos e infraestructura, de asegurar que exista un calce entre la infraestructura y la sociedad que lo aloja. La Ciencia de la Web debe coordinar la ingeniería con una agenda social; políticas con alternativas y restricciones técnicas; análisis con síntesis."
Para delinear los protocolos e infraestructura de la Web, existe el consorcio de la Web, denominado W3C (World Wide Web Consortium). El consorcio es dirigida por el creador de la Web, Tim Berners Lee, quien durante finales de la primera década de existencia de la Web impulsó lo que se llamó la Web Semántica, y pasó la segunda década buscando lo que se denominó la "killer application", que ayude a impulsar y difundir los principios de la Web Semántica. Fue justamente uno de estos principios, que proviene de la rama de estudios de Metadatos y Base de Datos, los que hoy podemos considerar como la "aplicación matadora", se trata de publicar datos en la web, o lo que se denomina "Linked Data".
El trabajo expuesto en este blog se enmarca en el ámbito de la publicación de datos distribuidos en la Web. Se presentan avances en los siguientes ámbitos:
- Marco teórico, metodología y marco de trabajo detrás de la idea planteadas en "linked data"
- Desarrollo de un set de herramientas que facilitan el proceso de publicar datos en la Web
- Casos de estudio sobre la datos abiertos del Estado Chileno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario